Protocolo familiar

Aportamos el valor que nuestros clientes buscan y reforzamos la confianza de los inversores y otros grupos de interés.

El Protocolo Familiar es un acuerdo marco que refleja una declaración de intenciones sobre la gestión de la empresa y el patrimonio común de la familia tras la retirada del empresario consensuada por todos los miembros de la familia vinculados, que busca la profesionalización y la continuidad exitosa de la empresa y del patrimonio familiar, regulando las relaciones entre éstos y los miembros.

El Protocolo Familiar recoge el sentir de la familia y debe dar respuesta a los problemas que puedan surgir al plantearse la titularidad, participación, sucesión y  gobierno de la empresa familiar, aspectos que pueden llegar a afectar a las relaciones profesionales y económicas entre la familia y la empresa e incluso personales entre miembros de la familia.

Aunque pueda parecer que el Protocolo de Familia es solo un documento que puede cumplimentarse a partir de un formulario estándar, la realidad es que en la elaboración de un Plan de Sucesión intervienen aspectos de estrategia empresarial, organización de empresas, evaluación y selección de directivos, psicología de relaciones humanas, planes de formación y mentoring, negociación de conflictos de intereses y otros aspectos financieros, mercantiles, fiscales y societarios. Es por ello que debe ser realizado por un equipo multidisciplinar.

El protocolo Familiar es una herramienta dinámica que debe revisarse periódicamente, adaptándolo a las circunstancias familiares, personales y del mercado, debiendo ser flexible y prever su propia modificación. Lo más importante es que los valores que se quieren plasmar en él sean asumidos e interiorizados por cada uno de los miembros de la familia con un alto grado de compromiso.

Objetivos del Protocolo Familiar

Los objetivos del Plan de Sucesión de empresas y su Protocolo de Familia son:

  • Defender el patrimonio familiar, asegurando que tanto la empresa como el resto de activos familiares serán gestionados de manera profesional en un entorno económico cambiante, globalizado y competitivo, tras la salida del empresario
  • Dar tranquilidad a la familia ante uno de los retos más importantes de su historia, la salida del empresario y el relevo generacional, protegiendo y dando continuidad a la estrategia familiar
  • Superar futuras crisis, tanto de la empresa a causa del entorno económico como de los conflictos y divergencias entre los miembros de la familia, adelantándose a posibles problemas y estableciendo mecanismos preventivos
  • Dar estabilidad continuada a la familia previendo la situación tanto en las generaciones actuales como en las venideras

Estructura del Protocolo de Familia

El Protocolo Familiar abarca las siguientes grandes áreas:

  • Círculo familiar: Estrategia familiar, órganos de Gobierno de la Familia…
  • Círculo de empresa: Relación laboral, directiva y de negocios de los miembros de la familia con la empresa/grupo patrimonial, órganos de gobierno de la empresa/grupo…
  • Círculo de propiedad: Normas de titularidad y control de la propiedad, régimen de transmisión de participaciones, política de dividendos, endeudamiento, inversiones, préstamos…

Tipos de protocolo Familiar

El Protocolo de Familia puede tomar tres formas:

  • Pacto de consenso

Se trata de pactos de mera observancia que no acarrean, en términos legales, ni derechos ni obligaciones, aunque su compromiso está por encima de los estatutos de la empresa familiar. Lo importante es que todos lo conozcan y lo acepten de buen grado. Su cumplimiento deriva de su fuerza moral y su incumplimiento genera reproche por parte de la familia. Es el más adecuado cuando no hay conflictos importantes entre los miembros de la familia.

  • Pacto de carácter contractual

Este pacto crea derechos y obligaciones entre los firmantes pero no frente a terceros. Su incumplimiento puede originar las sanciones oportunas y cualquiera de sus miembros puede acudir a los Tribunales para exigir su cumplimiento. Se recomienda cuando hay desacuerdos graves entre la familia y se prevé incumplimiento reiterado por parte de algún miembro.

  • Pacto inscribibles en el Registro Mercantil

Este tipo de acuerdos vincula a los firmantes y, junto con los estatutos de la empresa, pueden registrarse en el Registro Mercantil, en cuyo caso el pacto puede defenderse legalmente frente a la familia y también frente a terceras personas. Proporciona la máxima seguridad en una familia extensa con numerosos vínculos externos

Empresa familiar

Nuestras publicaciones relacionadas

El Asesor Fiscal y sus funciones

El Asesor Fiscal es un profesional que gestiona el cumplimiento de las obligaciones tributarias ante la administración pública. Presta sus servicios a personas o empresas, Para ejercer su labor, antes se deben elaborar las cuentas tanto de las personas...

leer más

Enrique Sánchez ha prestado un servicio excelente en el proceso de internacionalización de nuestra empresa.

Carlos Calvo

Director de Operaciones, Capital Nostrum